Author Archives: Timor

Tarta de masa quebrada de espelta y manzana

7 Mar , 2016,
Timor
,

Tarta de masa quebrada de espelta y manzana

 

Es una masa especial de tarta que se puede emplear en muchos tipos de tartas.

Hoy veremos como hacer una tarta sencilla de manzana.

 

Ingredientes de masa quebrada para un molde de 26 cm de diámetro

 

150 gramos de harina de espelta

½ cucharilla de sal

75 gramos de mantequilla

4-5 cucharas de agua fría

 

Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.

Dejar reposar la masa tapada unos 30 minutos.

 

Ingredientes para un tarta de manzana con un molde de 26 cm de diámetro

 

750 a 1 kilo de manzanas peladas y cortadas a cuartos

2 a 3 cucharas de azúcar de caña

1 cucharilla de canela

un poco de mantequilla

100 gramos de nueces partidas a trozos

 

Colocar los cuartos de manzana encima de la masa y  los trozos de nueces.

Añadir algún trocito de mantequilla por encima.

Antes de meter al horno espolvorear el azúcar y la canela.

 

Hornear durante 25 a 30 minutos a 250º. Sacar una vez que las manzanas estén bien cocidas.

 

Tarta sencilla ideal para un merienda.

Pan de espelta

5 Mar , 2016,
Timor

Pan de espelta.

 

Tarde o temprano los miembros del equipo nos íbamos a ver confrontados a dar explicaciones sobre como crear un pan de espelta. El tema es delicado ya que habría que explicar primero como se hace la masa madre para conseguir un pan de espelta perfecto. Hemos decidido que no explicaríamos en esta entrada la confección de la masa madre y que eso lo dejaríamos para otra entrada. Hoy simplemente la evocaremos y daremos las cantidades para hacer pan de espelta con levadura de panadero.

 

Ingredientes para 1 kilo de pan de espelta:

 

30 gramos de levadura de panadero o 100 gramos de masa madre

650 gramos de harina de espelta T80

300 ml de agua

1 cucharilla de sal

1 cucharilla de azúcar de caña

 

Si se usa levadura de panadero, es preferible prepararla 1 hora antes deshaciendo los 30 gramos de levadura en 80 ml de agua templada.

 

Luego hay que pasar a la confección de la masa. Aquí se han escrito chorros de tinta sobre como conseguir una buena masa. Hemos llegado a la conclusión que eso se consigue con tiempo y mucho amor para que salga una masa perfecta. También se puede emplear un robot para amasar sobre todo si se trata de grandes cantidades. ¿Pero que decir a los expertos panaderos del alma propia que posee una masa de pan donde se ha invertido tiempo y fuerza humana?

 

En fin una vez ya amasada la harina después de haber mezclado bien la harina, la levadura, el agua, el azúcar y la sal dejar reposar en un recipiente seco recubierto con un trapo húmedo en un sitio entre 20º y 25º durante 2 a 3 horas.

Después de ese tiempo donde la levadura hace su trabajo, precalentar el horno a 220º y volver a amasar un poco para darle al pan la forma que se quiera. Se puede poner también la masa en un molde rectangular.

Antes de poner el pan al horno se le puede dar unos cortes por encima y añadir semillas de amapola, de sésamo, u otras semillas varias que le vayan bien.

 

 

Al cabo de 20 minutos de haber incorporado el pan al horno, bajar la temperatura a 180º y dejar aún unos 20 minutos. Cuando ya se estime hecho el pan, sacarlo del horno y dejarlo enfriar.

 

La espelta, la lisina y la biosíntesis protéica.

4 Mar , 2016,
Timor

La espelta, la lisina y la biosíntesis protéica.

 

La lisina es otro de los 8 aminoácidos esenciales que necesita el organismo humano. Es un aminoácido que el cuerpo no puede sintetizar por lo que el aporte de lisina proviene exclusivamente de la ingesta de alimentos que la contengan.

 

La L-lisina es un elemento básico para la construcción de todas las proteínas del organismo.

Además tiene una función central:

  • en la absorción del calcio
  • en la construcción de las proteínas musculares
  • en la recuperación de las intervenciones quirúrgicas y de las lesiones deportivas
  • y en la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.

 

La lisina estimula también el desarrollo mental y la estimulación de la hormona del crecimiento. Por lo que es muy aconsejable tomarla en grandes cantidades desde que se es pequeño.

 

Para que se dé un aporte suficiente de lisina, un alimento debe contener al menos 45mg/g en sus proteínas totales. Sin embargo esa tasa es insuficiente en casi todos los alimentos:

 

Es de 20 mg/g en el trigo duro (el que se emplea para la pasta normal)

De 30 a 35 mg/g en el trigo que se emplea para hacer pan.

Sin embargo para los consumidores amantes de la espelta ese déficit es menor ya que ésa contiene una tasa de 40 mg/g fácilmente compensable con unas pocas legumbres verdes por ejemplo.

Crêpes de espelta

3 Mar , 2016,
Timor

Crêpes de espelta

 

Las crêpes son un postre francés que ha tenido muy buena acogida en todo el mundo en general. ¿Qué ciudad no tiene hoy en día una crepería?

 

Ingredientes:

 

250 gramos de espelta

½ litro de leche (puede ser reemplazada por bebida de espelta)

3 huevos

1 pizca de sal

 

 

Colocar primero la harina en un recipiente, e ir vertiendo poco a poco la leche, los huevos y la sal.

Mezclar bien hasta conseguir una masa líquida pero con consistencia, intentado que no queden grumos.

Hay que insistir en que la masa tiene que quedar fluida pero lo suficiente espesa para que luego le cueste poco dorarse en la sartén.

Dejar reposar la masa de media hora a una hora.

 

En una sartén antiadherente, ponemos un poco de aceite a fuego medio, añadimos un poco de masa de crêpe en la sartén mediante la ayuda de un cucharón, midiendo bien la cantidad y extendiendo bien la masa para  intentar que ésta sea lo mas fina posible.

Dorar bien por un lado y por el otro  la crêpe y la retiramos del fuego.

Se pueden usar dos sartenes a la vez para ir más rápido.

Las crêpes ya hechas se pueden poner una encima de la otra sin ningún problema.

 

Una vez ya hechas hay muchos modos de comerse las crêpes… Pueden ser dulces o saladas según el condimento que se les añada.

Hay varias formas de confeccionarlas pero las más corrientes son enrolladas o plegadas a cuartos.

Cualquier queso, embutido, paté, puede servir para las crêpes saladas.

Si se quiere hacer crêpes dulces se les puede añadir mermelada, nocilla, chocolate fundido con trozos caramelizados de naranja… ¡Las combinaciones son múltiples, por no decir infinitas!

 

Quizás sea un buen modo de celebrar el cumpleaños de su hijos pequeños, en vez de ir a esos restaurantes de cómida rápida donde solo se ofrece comida saturada de grasa y azúcar.

Bebida de malteado de espelta

2 Mar , 2016,
Timor
,

Bebida de malteado de espelta.

 

Ya habíamos hablado de la bebida de espelta en un post anterior. La bebida que se hace con granos de espelta tostados, tal cual aparecen en la foto se le puede llamar bebida de malteado de espelta o espeltcafé.

 

Es una bebida muy digestiva y vigorizante con un sabor agradable a grano tostado.

Se prepara hirviendo durante 10 minutos 3 cucharillas de granos de espelta en medio litro de agua. Se filtra esa agua y ya está la bebida preparada.

El truco está en no tirar los granos pudiéndose conservar los mismos en el frigorífico hasta la próxima cocción. Aguantan perfectamente 3 ó 4 cocciones y lo curioso es que a partir de la segunda cocción la bebida se va oscureciendo paulatinamente.

Actúa como un purgativo suave, sin ningún efecto secundario.

Se puede consumir para llevar a cabo una cura de desintoxicación, ingiriendo 3 o 4 tazas al día durante 6 días.

La cura se puede empezar tantas veces como se quiera.

 

Aunque de difícil adquisición en España, existe alguna tienda donde se puede adquirir el grano ya tostado. Aunque también se puede intentar la aventura en casa con granos de espelta y un buen horno. ¡Si hay algún experto en tostar el grano, adelante!

Estrudel de espárragos

28 Feb , 2016,
Timor

Estrudel de espárragos. 

 

Masa del estrudel

200 gramos de harina de espelta

¼ de cucharilla de sal

1 huevo batido

30 gramos de mantequilla líquida

3-4 cucharas de agua

50 gramos de mantequilla líquida para untar la pared interna del strudel

 

 

Relleno

Un manajo de cebolleta cortada fínamente

Aceite de oliva para cocer

500 espárragos, cortados a trocitos

Sal, pimienta

Medio manojo de perifollo

5 cucharadas soperas

5 cucharadas soperas de ralladura de pan de espelta

75 gramos de gruyere rallado

100 gramos de crema espesa de cocina

Hierbas varias, tal como hisopo, ajedrea, perejil 

 

Para la pasta:

Mezclar la harina y la sal. Añadir el huevo, los 30 gramos de mantequilla y el agua. Amasar hasta la obtención de una pasta flexible y lisa. Dejar reposar unos 30 minutos a temperatura ambiente en un bol.

 

Para el relleno:

Dorar la cebolleta en aceite. Añadir los espárragos, estofar añadir la sal y pimienta, añadir el perifollo y dejar enfriar. (Se le podría añadir al relleno un poco de jamon de york o de bacon, 100 gramos)

 

Preparación final:

Preparar una masa fina encima de una mesa con un poco de harina. Untar la pasta con mantequilla, repartir la ralladura de pan y el gruyere por encima. Añadir también los trozos de espárragos y la crema espesa de cocina. Una vez todo colocado enrollar la masa hasta conseguir el estrudel. Colocar el estrudel encima de un papel de horno. Antes de ponerlo al horno untar la parte de arriba con un poco de mantequilla.

 

Cocción

 

35-40 minutos en la parte inferior del horno precalentado éste a 200º. Durante la cocción untar la parte de arriba del estrudel dos o tres veces con un poco de mantequilla. Cortar en rodajas el estrudel antes de ser servido.

 

En este último y gélido domingo de febrero que este estrudel pueda darnos nuevas fuerzas renovadas.

¡Qué aproveche!

¡Por fin hemos encontrado un pan de pequeña espelta en una panadería!

27 Feb , 2016,
Timor
,

¡Por fin hemos encontrado un pan de pequeña espelta en una panadería!

 

Hemos estado en un encuentro de nutrición y dietética en Barcelona y en una de las panaderías de la ciudad condal hemos visto de repente en la puerta que se vendía pan de pequeña espelta. No dudamos en entrar a la panadería y de adquirir uno de esos panes tan deseados. (Es el de la foto de esta entrada).

 

Este asunto es muy importante, ya que da razón al equipo de este blog, en el hecho de que en muchas panaderías y dietéticas se vende pan de espelta sin especificar que clase de espelta es. Y no todas las espeltas son iguales. Tal y como venimos explicando, hay muchas clases de espelta. Hay espelta hibridada con trigo y espeta no hibridada, hay espelta de un gen (la pequeña espelta), de dos genes (el Farro) y de tres genes (la gran espelta).

La pequeña espelta al ser de un solo gen es imposible de hibridar así que es muy fiable. La espelta de dos genes y la de tres genes si que se puede hibridar con trigo. No solo es posible sino que más del 80 por ciento de la espelta vendida es espelta hibridada.

 

Tal y como se dice en la columna «Espelta Bio» de este blog en el apartado “Variedades de espelta” solo 4 variedades de gran espelta están no hibridadas: la Obelkulmer Rotkorn que es la más habitual, la Frankenkorn, la Schawabenkorn y la Ostro.

 

¡Que alegría se llevará el equipo de Todoespelta.es cuando en una panadería se venda “pan de espelta Obelkulmer Rotkorn”! ¡Visto el progreso en calidad de los productos vendidos que ha hecho esta panadería de Barcelona todo es posible aún!

 

Por cierto pedimos hablar con la encargada de esa panadería. La contactamos por teléfono y pudimos intercambiar de forma cordial mucha información sobre la espelta. Quedamos en vernos un día en persona. Espero que este primer contacto sea el inicio de una relación fructífera para todos.

 

Finalizar esta entrada diciendo que también fue muy provechoso el encuentro de nutrición y dietética que tuvimos este jueves y viernes. Se habló de patologías desarrolladas por la alimentación, de la necesidad de llevar una dieta equilibrada y del futuro de la profesión de los dietistas y nutricionistas. Este equipo hizo una breve aportación sobre los beneficios a la salud de la espelta no hibridada.

De particular interés fue una breve charla que hizo una persona del País Vasco sobre sus experiencias con el agua de mar y de todos los nutrientes beneficiosos que pueden aportar a nuestro organismo.

 

¡Feliz fin de semana a todos nuestros lectores!

souffle de manzana

Soufflé de espelta con manzana

23 Feb , 2016,
Timor
,

Soufflé de espelta con manzana

 

El soufflé es un plato ligero elaborado al horno con una salsa combinada con otros ingredientes y a la que se incorporan claras de huevos batidas a punto de nieve. Se sirve como primer plato si es salado o como postre. 

 

2 tazas de granos troceados de espelta

3 cucharadas soperas de granos de espelta cocidos

2 cucharadas soperas de mantequilla.

2 huevos, en los que se separará la clara de la yema.

1 litro de leche o bebida de espelta

50 gr de almendras troceadas

50 gr de pasas

zumo y corteza rayada de limón

500 gr de manzanas ralladas, peladas y cortadas a trocos

especias: canela y nuez moscada

2 Cucharadas soperas de miel o azúcar de caña

 

Llevar la bebida de espelta a ebullición y añadir tanto los granos troceados como los granos de espelta ya cocidos.

Llevar a ebullición y dejar hinchar los granos de espelta 20 a 30 minutos con el fuego apagado.

Mezclar la ralladura y el jugo de limón, las yemas de huevo, las pasas, las almendras y las manzanas y añadir la espelta; mezclarlo bien. Poner todo en un molde engrasado con mantequilla, y recubrirlo con las claras de huevo batidas a punto de nieve.

También se puede poner la mezcla en recipientes individuales tal y como aparece en la foto.

Como colofón final espolvorear un poco de canela y nuez moscada por encima de la clara.

Dorar al horno a 250 º durante 20-25 minutos.

 

Digamos que en este postre se combinan la parte de abajo más bien líquida con la parte de arriba en la que se ha solidificado la clara de huevo batida a punto de nieve.

 

¡Qué disfrutéis del soufflé!

¿Cómo comer la espelta?

22 Feb , 2016,
Timor
, , , , ,

¿Cómo comer espelta?

 

En esta entrada vamos a tratar de todas las formas de espelta que existen.

Hay que nombrar en primer lugar la harina de espelta con la que se pueden hacer toda clase de panes, bizcochos y toda clase de repostería.

En Alemania se puede encontrar micro harina de espelta para las papillas de los bebes de alto valor nutritivo.

También se puede encontrar todo tipo de pastas de espelta, como los son espaguetis de espelta, macarrones, lasaña, tornillos, fusilli, etc…

Con la pasta de espelta se acabó ese hinchazón de tripa que te deja un plato de pasta de harina de trigo.

 

También hay bebida de espelta, muy socorrida para los desayunos.

 

Los granos de espelta también son útiles para hacer diferentes platos. (Ensaladas, condimentos, risotto)

 

La sémola de espelta  son los granos que han sido molidos pero no tanto como la harina. La sémola tiene por lo tanto una textura más gruesa y va muy bien para las sopas.

 

Luego se encuentran granos a los cuales  les han quitado un poco de cáscara. Con lo cual se cuecen mucho más rápido que los granos normales y luego son un poco más tiernos a la hora de comerlos.

 

Los copos de espelta también son muy útiles en los desayunos.

 

El couscous de espelta va muy bien para ciertas sopas caldosas o para platos varios.

 

Con lo cual la persona que sea alérgica al trigo o que simplemente quiera beneficiarse de todos los nutrientes de la espelta,  tiene una amplia gama de productos de espelta imprescindibles para una sustitución del trigo en su dieta.

Rissoto de espelta con bacon y calabacín.

21 Feb , 2016,
Timor
, ,

Risotto de espelta con bacon y calabacín.

 

En este soleado día de domingo de invierno proponemos un risotto fácil de hacer que será la delicia de toda la familia o grupo de amigos reunidos.

 

Para 4 personas:

 

270 gramos de granos de espelta

2 zanahorias

700 gramos de tomates

100 gramos de calabación

2 cebollas medianas

2 dientes de ajo

medio vaso de vino blanco

2 cucharillas de aceite de oliva

1 litro de agua

100 gramos de bacon

Perejil, Tomillo serpo, hojas de laurel, romero y ajedrea

Sal y pimiento

 

Lavar los granos de espelta

Lavar, pelar y cortar a trocitos pequeños la zanahoria.

Pelar los tomates y cortarlos a cuartos.

Pelar parcialmente el calabacín y trocearlo.

Pelar los dientes de ajos.

Calentar el aceite en una sartén y dorar la cebolla, la espelta y el calabacín.

Añadir el agua, los tomates pelados, el vino blanco, la sal y pimienta, y las hierbas aromáticas y dejar cocer durante 30 minutos a fuego lento.

Añadir el bacon cortado, las zanahorias y los dientes de ajo enteros o machacados según guste y dejar cocer lentamente un hora más removiendo de vez en cuando.

¡Que aproveche!