Category Archives: Sin categoría

Galletas de la alegría

18 Feb , 2016,
Timor

Galletas de la alegría. 

 

Esto es una receta que nos viene de la edad media y que últimamente está muy de moda en las dietéticas y herbolarios de los países de habla alemana.

 

A parte de llevar espelta que tal y como hemos visto en el blog anterior favorece el buen humor, tienen un coctel de tres especias (nuez moscada, canela y clavo) que levantan el ánimo a cualquiera. Es muy importante guardar las proporciones que se indican en la receta.

En Alemania se llaman también galletas de la energía (Energiekekse).

 

 

Ingredientes:

 

22 gr de nuez moscada molida en polvo.

22 gr de canela molida en polvo.

5 gr de clavo molido en polvo.

750 gr de harina de espelta (toda blanca o mejor, 500 gr blanca y 250 gr integral)

300 gr de azúcar de caña.

250 gr de mantequilla (o también aceite de coco)

200 gr de almendras molidas.

1 pizca de sal.

2 huevos (solo las yemas)

 

Mezclar las especias con la harina de espelta en seco y la almendra molida.

Derretir la mantequilla, sin calentarla demasiado, mezclarla con el azúcar y los huevos batidos.

Mezclar  todo lo anterior y amasar añadiendo un poco de agua (la que admita), hasta que la masa no se pegue a las manos.

Extender con el rodillo una capa fina  de masa (3 mm), y se hacer galletitas con un molde con la forma que uno prefiera.

Hornear las galletas 10 a 15 minutos a 180º hasta que se doren.

Los niños no deberian tomar más de 3 galletas al día y los adultos no más de 5 al día.

 

energiekekse

La espelta, la fenilalanina y el buen humor.

17 Feb , 2016,
Timor
,

La espelta, la fenilalanina y el buen humor.

 

Hoy vamos a hablar de otro aminoácido esencial que es la fenilalanina. Es uno de los 8 aminoácidos esenciales que junto con los otros 12 aminoácidos no esenciales  son la base de las proteínas. Por eso son tan importantes.

 

 

La espelta es una buena fuente de fenilalanina natural, la L-fenilalanina. Esta se transforma en tirosina en el organismo  que es un precursor  de varios neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la adrenalina. Todo sabemos que la adrenalina se genera en situaciones donde el cuerpo tiene que hacer un gran esfuerzo en un lapso corto de tiempo.

 

Con lo cual la fenilalanina tiene un efecto directo sobre la energía de nuestro cuerpo. Y quién tiene energía encara las cosas que tiene que hacer con otro ánimo.

 

Además la fenilalanina ayuda:

 

  • A mejorar el estado de ánimo, la memoria y el aprendizaje.
  • A mejorar los síntomas de la depresión
  • A disminuir la sensación de dolor.
  • En caso de dolor de cabeza, muscular y de espalda.

 

También hay que destacar que mientras que el trigo tiene 0,47 gramos de fenilalanina por kilo la espelta tiene 0,67 gramos. ¡Es decir la espelta tiene casi un tercio más de fenilalanina que el trigo!

 

¡Así que si quieres mantener el buen humor durante el día, pásate a la espelta pura no hibridada!

Galletas de espelta y mantequilla con mermelada de frambuesa

13 Feb , 2016,
Timor

Galletas de espelta con mantequilla y mermelada de frambuesa

 

Mañana es San Valentín así que nos vamos a atrever a poner unas galletas con motivos de corazón en la foto.

Esta es una receta Suiza que ha sido probada en varias ocasiones por el equipo de todoespelta.es.

 

Ingredientes:

 

175 gramos de mantequilla

80 gramos de azúcar glas

1 pellizco de sal

1 a 2 cucharadas de agua

250 gramos de harina de espelta

 

Primero fundir la mantequilla y añadir el azúcar, la sal y el agua.

Añadir poco a poco la harina de espelta hasta formar una bola.

Dejar reposar la bola. Hace una masa de 2 milímetros de espesor y cortar las galletas con la forma que se les quiera dar.

¡Cuidado porque son unas galletas con una pasta muy quebradiza!

Cocerlas en el horno durante 5 minutos a 200º.

 

Una vez horneadas coger una galleta, untarla con una capa generosa de mermelada de frambuesa o de cualquier otra mermelada que se desee y añadir otra capa de galleta por encima. Los motivos de la galleta pueden variar o no haber motivo alguno. A gusto de consumidor.

Se puede espolvorear la galleta final con un poco de azúcar glas por encima.

 

 

Quizás todo marido, novio o amigo debería hacerle de vez en cuando a su pareja alguna galleta así, para que la relación fuese aún más fluida si cabe.

DSC_0525

Espelta versus kamut

12 Feb , 2016,
Timor
,

Espelta versus Kamut.

Muchos os preguntáis seguramente que diferencias existen entre la espelta y el kamut.

En muchos sitios se dice que  los dos son cereales antiguos, que los dos tienen muchos nutrientes esenciales y que los dos cereales tienen un bajo contenido en gluten.

Además para más confusión en las panaderías nos venden el pan de kamut justo al lado del pan de espelta en la sección de cereales de moda.

 

Y sin embargo las diferencias son abismales.

Por su cultivo, si bien la espelta es originaria del medio oriente ahora esta lleva más de dos mil años cultivándose en el norte de Europa. (Alemania, Austria, Suiza) El kamut es originario de Egipto y me imagino que solo lleva unos pocos años cultivándose en Europa. Con lo cual no sabemos realmente qué clase de kamut es cultivado.

 

Ya hemos visto que hay mucha desinformación sobre las clases de espelta que existen. Gracias a profesores alemanes como el Doctor Herbert Wieser, se ha podido analizar que variedades de espelta no están hibridadas con trigo. (Ver en la columna “¿Espelta bio?”, el apartado “variedades de espelta”).

 

Con lo cual pudiéndose hibridar completamente el Kamut al tener dos genes al igual que el Farro, la espelta italiana que también se ha hibridado con trigo, quién nos garantiza que el kamut que compramos no esté también hibridado?

Además también nos podríamos preguntar qué clases de kamut existen  y qué clase estamos consumiendo.

 

Es verdad que estas preguntas también nos las podemos hacer con la espelta. Pero por lo menos en esta página web, se dan respuesta a estas preguntas basándonos en estudios y publicaciones de países europeos que tiene una larga tradición en el cultivo de la espelta.

 

Es necesario mencionar que para podernos aprovechar al máximo de los efectos beneficiosos que tiene la espelta sobre nuestra salud, ésta tiene que ser espelta pura no hibridada.

 

Existe también toda una corriente médica en Alemania que usa la espelta como remedio medicinal desde hace más de 40 años con buenos resultados para sanar afecciones del estómago y para prevenir el cáncer.

 

Por todas estas razones se recomienda que se priorice el consumo de espelta pura no hibridada a la del kamut.

Coca en llanda de espelta (bizcocho de espelta)

11 Feb , 2016,
Timor
,

Coca en llanda de espelta

 

Esta receta valenciana por antonomasia ha sido probada por el equipo de todoespelta.es con la harina de espelta con muy buenos resultados.

 

4 huevos. Batir las yemas y reservar las claras.

500 gr de azúcar. Añadir y mezclar.

4 papelillos de gaseosa, parte blanca. Añadir y mezclar.

1 cucharadita de canela. Añadir y mezclar.

2 medidas de aceite o 160 ml. Añadir.

4 medidas de agua o 320 ml. Añadir y mezclar.

Añadir las claras montadas a punto de nieve.

500 gr de harina de espelta. Añadir poco a poco mientras se mezcla. Evitar la formación de grumos.

4 papeles de gaseosa, parte de color o dibujo. Añadir y mezclar enérgicamente.

 

Echar en un molde plano, bajo y de gran superficie, preparado previamente con papel de horno.

 

Se puede espolvorear un puñado de azúcar con un poco de canela. O también unas pepitas de chocolate.

Se puede echar 400 gr de harina y 100 gr de almendra molida, en vez de los 500 gr. de harina.

Quien los desee, puede echar la cáscara rallada de un limón.

 

Precalentar el horno a 180-200ºC 10 minutos antes de introducir el recipiente con la masa.

Luego hornear durante 20-30 minutos. Pinchar la masa con un cuchillo afilado y cuanto la hoja del cuchillo salga seca, ya está listo.

Se puede usar la función de horno ventilado.

Pizza de espelta con pollo al curry

9 Feb , 2016,
Timor
,

 

Pizza de espelta con pollo al curry

 

Ingredientes para la masa de espelta

 

300 g de harina de espelta

175 ml de agua templada

1 sobre de levadura de panadería seca o 15 g de levadura fresca

Sémola de espelta para estirar la masa

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

cucharadita de sal

 

Ingrediente de la guarnición de la pizza

 

400gr de pollo deshuesado cortado a cuadrados pequeños

1 cucharada pequeña de curry

2 dientes de ajo

4-5 cucharadas de queso de parmesano en polvo

Aceite de oliva

1/4 de cebolla

 

 

Preparación de la masa de espelta

 

Disolver la levadura en el agua templada y dejar reposar unos 5 minutos.

En un gran bol, añadir la harina junto con la sal, mezclar bien y hacer un agujero en el centro.

Añadir el agua con la levadura y el aceite de oliva e integrar poco a poco la harina con el agua, ayudado con una cuchara de palo, hasta que se haga una bola.

Amasar sobre la encimera unos 10 minutos, hasta obtener una masa homogénea.

Untar la bola de masa con aceite de oliva y meterla en un gran bol tapado con un trapo de cocina limpio.

Dejar reposar en un lugar cálido hasta que la masa haya doblado su volumen. Esto puede tardar desde 1 hora a hora y media.

 

En una superficie fría, espolvorea con sémola de espelta y coloca en medio la bola de la masa. Para que quede la pizza lo más redonda posible, daremos primero la forma con las manos y luego con el rodillo.

 

Preparación de la guarnición de la pizza

 

Poner a calentar la sartén con 3 cucharadas de aceite de oliva.

Saltear un par de dientes de ajo partidos por la mitad. Añadir el curry y el pollo.

Seguir cocinando hasta que el pollo esté cocido y enseguida sacarlo del fuego.

Añadir los cortes de cebolla 2 minutos antes de retirar la sartén del fuego y 4 cucharadas de aceite.

Retirar de la sartén los cuatro trozos de ajo.

 

Preparación de la pizza antes de ponerla al horno.

 

Una vez la masa extendida, se esparce por encima el pollo y el resto del contenido de la sartén.

Se añade por encima de la masa con su relleno, el queso parmesano que se quiera así como un poco de albahaca u orégano.

Meter la pizza al horno precalentado a 220º y hornear la pizza entre 15 y 20 minutos hasta que la masa esté dorada por fuera y por debajo.

 

¡Y como dirían los italianos: buon profitto!

 

El triptófano de la espelta clave para dormir bien

7 Feb , 2016,
Timor
,

El triptófano de la espelta clave para dormir bien.

 

¿Qué es el triptófano?

 

El triptófano es uno de los 8 aminoácidos esenciales que existen en los alimentos que ingerimos y es parte de aquellos que el propio cuerpo no puede sintetizar por si mismos.

 

Cuando un alimento contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales, se dice que son de alta calidad. La espelta tiene los ocho.

 

Pero es que la buena noticia es que los tiene en mayor cantidad que los demás cereales.

Así por ejemplo mientras que el trigo que sienta mal a mucha gente solo tiene 1,3 gramos de triptófano por kilo la espelta tiene 1,8 gramos por kilo.

 

¿¿Y que tiene que ver el triptófano con el dormir??

 

El triptófano es utilizado por el cerebro, con ciertas vitaminas y minerales para sintetizar la serotonina.

Y se dice que la serotonina favorece el sueño, ya que es un neurotransmisor precursor de la hormona melanina, vital para regular el ciclo diario de sueño-vigilia.

Pero además el efecto tranquilizante de la serotonina actúa como un ansiolítico.

 

El triptófano es muy útil también en problemas de obesidad donde el componente ansioso puede ser muy importante (por ejemplo en bulimias). El triptófano ayuda a que la serotonina controle el apetito evitando así la típica ansiedad por la comida, sobre todo en aquellas personas que no pueden dejar de comer todo el día.

 

Y finalmente el triptófano al actuar sobre el estrés nos puede ayudar de pasada a controlar los niveles de insulina, ya que esta hormona acusa, en gran manera, el estado de nuestro sistema nervioso.

 

¡Así que no dudes en pasarte a un régimen de espelta pura!

Lasaña de espelta

4 Feb , 2016,
Timor
,

Lasaña de espelta

Plato vegetariano (par 6 personas)

 

Ingredientes para la pasta de la lasaña

300 gramos de harina completa de espelta

2 huevos

2 cucharadas soperas de aceite de girasol

aliño: 1 cucharada de café de sal

2 cucharadas de café de tomillo serpol

 

Ingredientes para el relleno

 

4 dientes de ajo cortado en dados pequeños

2 cebollas, cortadas en dados

2 zanahorias en rodajas

2 ramas de apio cortadas

300 gr de grano molido de espelta

2 tomates carnosos

unos 500 ml de agua o de caldo

especias: 3 pellizcos de pelitre, de galanga, de orégano y albahaca,

1 pellizco de sal y pimienta.

Guarnición: 4 cucharadas soperas de parmesano rallado

200 gr de mozarella

 

Preparación de la lasaña (pasta):

Una vez mezclados y amasados todos los ingredientes para la pasta de la lasaña, cortar la pasta con ayuda de un cuchillo afilado en bandas de unos 7 centímetros de ancho y 15 centímetros de largo. Colocar las lasañas en un trapo espolvoreado de harina y dejar secar. Cocer las lasañas en 4 litros de agua con 2 cucharadas a café de sal y 1 cuchara sopera de aceite de giraso durante 5 minutos más o menos y escurrir.

 

Preparación de la salsa para la lasaña:

sofreír ligeramente la cebolla cortada en aceite de girasol, incorporar las verduras troceadas y el grano molido de espelta, añadir agua y dejar hinchar 10 minutos sin dejar de remover. Cortar los tomates en dados y añadirlos a la preparación. Condimentarlo todo con las hierbas frescas y las especias y cocer aún tres minutos. Salpicar la mezcla de ajo cortado. Precalentar el horno a 200ºC. Engrasar un molde con 1 cucharada a café de mantequilla, y cubrir el fondo con lasañas. Colocar en capas alternas la mezcla de verduras con granos molidos de espelta, el queso y las lasañas hasta llegar a un espesor de 10 centímetros de altura. La última capa será una capa de lasañas. Espolvorear el resto del queso por encima. Gratinar las lasañas 20 o 30 minutos hasta que el queso esté dorado. Cortar porciones y servir con ensalada con granos de espelta.

¡Qué aproveche!

 

Crema de hinojos con espelta

3 Feb , 2016,
Timor
,

 

Ahora que estamos más o menos a mitad del invierno vamos a hablar en esta entrada de una crema de hinojo con espelta muy recomendada para una tarde noche de febrero.

Se necesitan los siguientes INGREDIENTES para cuatro personas:

 

2 bulbos de hinojo

1 litro de caldo de verduras

1 zanahoria

2 cucharadas soperas de mantequilla

2 cucharadas soperas de harina de espelta Obelkulmer Rotkorn

100 ml de crema

Especias: , sal, pimienta blanca y galanga (especie de la India un poco picante)

 

Lavar los hinojos y cortarlos a trozos. Hacer lo mismo con la zanahoria una vez pelada. 

Cocer los hinojos y la zanahoria en el caldo de las verduras y reducir todo a puré.  

Hacer una salsa con la mantequilla y la harina e incorporar al puré.

Añadir el caldo del hinojo teniendo en cuenta la espesura de la crema que se quiera conseguir y completar con la crema.

Aliñar con la especias y un poco de aceite de oliva.

¡Qué aproveche!

La toxicidad del trigo descubierta

27 Ene , 2016,
Timor
,

La toxicidad del trigo descubierta por un cardiólogo canadiense

(The Huffington Post Québec 6/11/2013)

Al tener mucho que ver con este blog esta entrada va a consistir en una traducción del francés hecha por el equipo de todoespelta.es de una entrevista realizada por el periódico The Huffington Post Québec sobre el trigo al Dr. William Davis, cardiólogo canadiense.

Periodista: ¿Siendo usted cardiólogo de profesión, como le ha dado a usted por investigar los efectos del trigo sobre nuestra salud?

W.D.: El trigo es una de los alimentos que más aumentan la tasa de azúcar en sangre. Como soy cardiólogo y por lo tanto me preocupo de las causas de las enfermedades cardiacas, he empezado a experimentar con los pacientes que muchas también padecían una tasa alta de azúcar en sangre. Les he pedido que dejasen de tomar trigo de forma radical. Y que sorpresa me he llevado al constatar los efectos colaterales del consumo de trigo. No solo su tasa de azúcar en sangre bajaba de forma sistemática, pero además perdían kilos, sobre todo la grasa acumulada en la tripa y ya no sufrían de asma crónica y de artritis. Las migrañas, las depresiones, la falta de energía, la inflamación del sistema digestivo y la irritación de la piel iba desapareciendo poco a poco quitando el trigo de la alimentación! No me esperaba hacer este hallazgo.

Periodista: ¿Es quizás debido todo esto a que el trigo ataca el sistema digestivo?

W.D: El trigo lleva una proteína, la gliadina, que aumenta la porosidad del intestino; debilitando así la “barrera natural” de la pared intestinal. Ciertas sustancias tóxicas pueden penetrar en el organismo y causar las inflamaciones; diabetes; y reacciones auto-inmunes (alergias varias). Esta proteína estimula el apetito interactuando con otras proteínas en el cerebro. Eliminado el trigo, se pueden llegar a comer 400 calorías menos cada día!

Además la gliadina actúa sobre el cerebro agravando el déficit de atención, la hiperactividad así como la pérdida de concentración, así como los saltos de humores, la depresión, la bipolaridad y hasta a esquizofrenia. Varios casos de padres han comprobado que sus hijos tienen un comportamiento más pausado y atento una vez que se les ha introducido una dieta sin trigo.

La gliadina en su actual forma proviene de la manipulación genética. El trigo moderno, hibridado ha aparecido para los consumidores a mediados de los años 80. Ya se empieza a notar los efectos devastadores des esas manipulaciones en el cuerpo humano.

Periodista: ¿Y porqué modificar el trigo?

W.D.: Es una cuestión económica. Se consigue de este modo un mejor rendimiento del terreno cultivado; es una semilla que acepta y responde adecuadamente a unos fertilizantes abundantes en nitratos que crecen rápidamente.

Periodista: ¿No hay beneficios para los consumidores?

W.D.: No a nivel de salud.

Periodista: ¿Usted es más favorable al sin-gluten o al sin-trigo?

W.D.: Ha de entender usted que si no es intolerante al gluten, hay una gran multitud de proteínas nocivas en el trigo moderno. Los otros cereales también tienen un efecto negativo en la tasa de sangre y el sistema digestivo. (Aquí es el único punto en que el equipo de todo espelta difiere de este Dr. ya que pensamos que la espelta es un cereal diferente y muy beneficioso para la salud)

Periodista: ¿Que piensa usted de los productos que se comercializan como “sin gluten”?

W.D.: La mayoría son terribles para la salud. Hay que evitar las féculas de cereal y los azúcares que abundan en este tipo de alimentos.

Periodista: ¿Que dieta nos sugiere usted?

W.D.: Evitad sobre todo el comer trigo. Evitad también los platos preparados; comed la materia grasa que proviene de forma natural de los alimentos; comed frutas, verduras, granos, pescado y carne. Al fin de cuentas comed lo que la naturaleza nos ofrece.